Geopolítica Simplificada

34. Hace sentido expandir America?

Antecedentes:

Recientemente, Trump ha propuesto adquirir Groenlandia y el Canal de Panamá por razones geopolíticas y de seguridad. Según su argumento, ambos territorios son estratégicamente vitales para los intereses de Estados Unidos en el actual escenario de competencia con China y Rusia. Trump sostiene que, como principal superpotencia mundial, Estados Unidos debería asegurarse —por medios pacíficos, comerciales o incluso mediante el uso de la fuerza— cualquier territorio que refuerce su posición frente a sus rivales comerciales o militares.

Repasemos los argumentos de Trump: Groenlandia, situada estratégicamente entre Estados Unidos y Rusia, posee una enorme cantidad de recursos minerales que, debido al cambio climático, se vuelven cada vez más accesibles. Además, el deshielo del Ártico ha abierto nuevas rutas marítimas en el Polo Norte, lo que refuerza su valor estratégico. Por otro lado, el Canal de Panamá, construido y administrado originalmente por Estados Unidos, gestiona aproximadamente el 6% del comercio mundial. Aunque actualmente es administrado por Panamá, los puertos en ambos extremos del canal están controlados por empresas chinas, lo que despierta preocupaciones en Washington.

Mitos comunes:

  • Estados Unidos necesita militarizar Groenlandia para neutralizar la influencia rusa en el Ártico. Aunque el calentamiento global ha hecho al Ártico más accesible y cualquier ataque nuclear ruso pasaría por el Polo Norte, Estados Unidos ya cuenta con una base de relevamiento espacial en la isla para la detección temprana de misiles rusos y chinos. Si fuera necesario ampliar esa base o construir una nueva, Dinamarca, como aliado histórico desde la Segunda Guerra Mundial, colaboraría sin inconvenientes.
  • El Canal de Panamá podría ser controlado militarmente por China. Aunque empresas chinas gestionan operaciones portuarias en ambos extremos, la administración del canal sigue en manos del gobierno panameño, con tarifas fijadas según la demanda de forma transparente y sin favoritismos. Además, la Armada estadounidense mantiene prioridad de cruce en situaciones críticas, un acuerdo respetado desde la transferencia del canal.

Mis predicciones:

  • Estados Unidos aumentará su presencia en el Ártico y, si es necesario, en Groenlandia. Las rutas marítimas comerciales del Ártico se vuelven cada vez más accesibles durante el año debido al calentamiento global. Estados Unidos, Canadá y los países bálticos aprovecharán estas nuevas vías, con una presencia naval que acompañará naturalmente a los navíos comerciales. Sin embargo, la militarización del Polo Norte no es algo nuevo: desde los inicios de la Guerra Fría, la Unión Soviética, luego Rusia, y Estados Unidos han mantenido submarinos nucleares ocultos bajo el casquete polar, garantizando la capacidad de responder a un ataque nuclear preventivo.
  • Dinamarca no venderá Groenlandia. Aunque los groenlandeses tienen el derecho a independizarse mediante un plebiscito, gran parte del presupuesto de la isla es financiado por Dinamarca. Aunque podrían optar por la independencia y vender la isla al mejor postor —siendo solo 54.000 habitantes—, el resultado sería incierto. China podría ofrecer cifras exorbitantes, pero los isleños, orgullosos de sus raíces, saben que sería un suicidio geopolítico ofrecerse al mejor postor.
  • El canal no será tomado por Estados Unidos, pero posiblemente las empresas chinas serán reemplazadas por americanas. Actualmente, empresas chinas controlan más de 40 puertos en el continente americano, operando con eficiencia gracias a significativas inversiones de capital. Sin embargo, los puertos son puntos estratégicos y podrían convertirse en objetivo de presiones políticas. En ese contexto, Panamá probablemente cedería a las exigencias estadounidenses y reemplazaría a los operadores chinos por compañías americanas o locales con financiamiento norteamericano.
  • Trump seguirá utilizando estas propuestas para crear polémicas y lograr victorias simbólicas que desvíen la atención mundial. Groenlandia y el Canal de Panamá no son prioridades centrales para la estrategia global de Estados Unidos. No obstante, Trump puede obtener triunfos simbólicos, como abrir una nueva base militar en Groenlandia o asegurar la presencia de operadores logísticos estadounidenses en el Canal de Panamá. Estas son victorias alcanzables gracias al entendimiento con aliados históricos como Panamá o Dinamarca. El verdadero despliegue de la estrategia global de Trump se centrará en la contención de China, la neutralización de Rusia y el nuevo equilibrio en Medio Oriente.

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio