Geopolítica Simplificada

1. China (no) ataca Taiwán

*Antecedentes:*

En 1949 finalizó la guerra civil en China, ganaron los comunistas y la facción perdedora, el Partido Nacional, se refugió en la isla de Taipéi, actualmente Taiwán. Nunca hubo un acuerdo de paz y desde entonces China considera a la isla una provincia rebelde. Taiwán se desarrolló muy rápidamente integrándose en la economía mundial y logrando un rápido progreso económico y social.  Mientras China continuó implementando políticas colectivistas que no le permitieron salir de la pobreza.  A principios de los 80’s, el PBI per cápita de Taiwán con sólo 20 millones de personas, llegó a ser 10 veces más que el PBI per cápita de China con 1.000 millones de personas. No obstante, China comenzó a implementar un régimen capitalista aprovechando su mano de obra barata y abundante. En solo cuatro décadas, a través de un proceso de industrialización y urbanización acelerado, China pasó a ser una superpotencia económica, reclamando más insistentemente la unificación de Taiwán. _El líder de China, XI Jinping, pone como fecha límite el año 2027 para lograr la unificación de forma pacífica o militar de Taiwán._

 

*Los mitos:*

  • China posee el poderío militar y económico para lograr este objetivo político sin importar la advertencia de Estados Unidos que defenderá la independencia de Taiwán. 
  • La alianza estratégica entre China y Rusia, sobre todo luego de la invasión de Ucrania, es suficientemente fuerte para contrarrestar posibles sanciones económicas en una posible invasión.
  • China es el principal socio comercial de muchos mercados emergentes permitiéndole blindar su economía de sanciones por parte de economías más desarrolladas.
  • China podría lograr una invasión o bloqueo militar lo suficientemente rápido para que Estados Unidos no tenga tiempo de intervenir.
  • China pasaría a controlar industrias de alta tecnología (ej. Micro-conductores) que Taiwán domina globalmente.

 

*Mi predicciones:*

  • Xi Jinping tiene 70 años y quisiera lograr la unificación durante su vida. Internacionalmente ha logrado consolidar a China como una potencia mundial en términos económicos y militares. Internamente ha consolidado el poder del partido comunista sobre las grandes compañías de tecnología locales. Su visión para los próximos 50 años es lograr que China sea la potencia indiscutida en oriente desplazando a Estados Unidos y poder proyectar su poder militar y económico en el resto del mundo. Para lograr esto, es condición necesaria la unificación de Taiwán. 
  • _China no va a invadir Taiwán en el corto plazo, mucho menos antes del 2027._ Por un lado, militarmente no posee todavía la fuerza naval y aérea para realizar una incursión eficaz y rápida sobre la isla. Estados Unidos posee bases militares en Japón, Filipinas y flotas de portaaviones que le permitirían realizar una defensa rápida de la isla. China debería realizar un ataque preventivo a las bases americanas en Japón. El riesgo de escalar el conflicto sería muy alto. Por otro lado, en términos económicos, las sanciones que impondrían Estados Unidos y sus aliados serían catastróficas para la economía china. Todo el mundo sufriría, pero China todavía más, poniendo en riesgo el dominio del partido comunista. 
  • En el largo plazo el poderío militar de cualquier potencia depende del crecimiento de su economía y su población. China podría _no_ tener una oportunidad de unificación en un futuro más lejano, pero este es un tema para otra columna.

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio