Geopolítica Simplificada

56. Edición Especial: Preguntas y Respuestas sobre la Guerra entre Israel e Irán (publicado el miércoles 19 de junio a las hora Miami)

Antecedentes:
Muchos de ustedes hicieron excelentes preguntas que ayudan a elucidar los posibles escenarios a futuro. También a establecer qué es poco probable que suceda. Al momento de publicar esta columna una tercera flota de portaviones americanos se acerca a medio oriente y aumentan las posibilidades que Estados Unidos se involucre activamente en el conflicto. Arranquemos con las preguntas:

José: ¿Cuál es el objetivo final de Israel? Reducir al máximo el programa nuclear iraní y su capacidad misilística. No es cambiar el régimen en Irán ni provocar una guerra regional. Para esto, Israel debe destruir tres instalaciones clave: Isfahán, Natanz y Fordow. Ya prácticamente destruyó las dos primeras. Fordow es la más difícil porque está enterrada bajo una montaña. Por eso, Israel necesita una operación terrestre (muy arriesgada) para implosionarla desde adentro, algún tipo de bombardeo secuencial que provoque un efecto explosivo multiplicador, o los bombarderos B-2 estadounidenses que pueden lanzar las bombas antibúnker de 14.000 kilos.

Gastón: ¿Pueden los americanos bombardear Fordow? Sería la solución ideal para Israel, pero Trump teme alinear a sus socios en el Golfo, y comenzar otra guerra “sin fin” para Estados Unidos. Otra opción sería que Trump “preste” estos aviones a la Fuerza Aérea israelí. No sería algo nuevo. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos prestó al Reino Unido equipo militar para combatir a Hitler sin entrar directamente en el conflicto. Trump no tendría problema en justificar algo similar.

Oscar: ¿Pueden los ataques a las instalaciones nucleares generar fugas de material radiactivo? Muy poco, el hecho que estén en bunkers limita los riesgos de contaminación radiactiva.

Alejo: ¿Si Estados Unidos interviene, cuales serían sus objetivos? Terminar lo que comenzó Israel, en particular bombardeando Fordow. Sin embargo, la intervención seria limitada a ataques aéreos y por pocos días. En términos geopolíticos, Trump podría verlo como una manera de reestablecer la disuasión americana después del retiro de tropas de Afganistán.

Patricio: ¿Estados Unidos podría invadir por tierra Irán y forzar un cambio de régimen? No, Las experiencias de ocupación y reconstrucción en Vietnam, Irak y Afganistán no funcionaron.

Ania: ¿Cuánto más puede durar la guerra? Algunas semanas más, hasta que Israel logre sus objetivos militares y dependiendo si Estados Unidos entra en el conflicto. Pero en la guerra suceden cosas inesperadas. Los militares llaman a esto “la niebla de la guerra” donde hechos imprevistos pueden pasar. Un ejemplo claro fue durante la guerra de Corea cuando China intervino contra Estados Unidos.

Daniel: ¿Puede Israel intentar derrocar al régimen matando al ayatolá Jamenei?
Sí, está dentro del rango de posibilidades. No porque esperen algo mejor —no hay oposición organizada en Irán, y las fuerzas revolucionarias están más preparadas para reprimir disidencias internas que enfrentar enemigos externos—, sino para generar caos y así facilitar operaciones de fuerzas especiales dentro de Irán. Israel ya hizo algo similar en Siria tras la caída del régimen de Assad. El riesgo es un nuevo régimen más agresivo con Israel y con Occidente en general.

Fernando: ¿Cuál fue la estrategia militar israelí? La Fuerza Aérea y el Mossad coordinaron un ataque sorpresa en el siguiente orden:

  1. Eliminar la cúpula militar para minimizar la respuesta iraní.
  2. Destruir defensas antiaéreas y plataformas misilísticas.
  3. Asegurar la supremacía aérea.
  4. Destruir las instalaciones del programa nuclear.
  5. Destruir otras capacidades militares como bases áreas y centros de comandos.

Israel logró en días lo que Rusia no pudo en años: controlar totalmente el espacio aéreo enemigo.

Arnaldo: ¿Hace cuánto el Mossad prepara esta operación? Al menos desde 2006, ensamblando drones dentro de Irán y recaudando inteligencia.

Pablo: ¿Quién se queda sin misiles (Irán) o sin antimisiles (Israel) primero?
Irán. Cada noche lanza menos misiles. Israel ya controla el 100% del cielo iraní, detecta cuándo se disparan misiles desde plataformas móviles y las destruye. Las plataformas fijas ya fueron casi todas eliminadas. Además, los americanos están ayudando en la defensa anti-área de Israel interceptando misiles desde sus Destructores en el mar.

Tomás: ¿Existe riesgo de una escalada regional o mundial? ¿Podrían intervenir potencias como Rusia o China? El riesgo es mínimo o nulo. Ningún país árabe quiere intervenir, ni tiene capacidad militar para influir. Rusia está en su propia guerra, e incluso se beneficia del aumento del precio del petróleo. China no tiene capacidad para proyectar fuerza militar tan lejos de sus costas, pero quiere una resolución rápida: es prácticamente el único importador de crudo iraní.

Julián: ¿Puede derivar en una guerra terrestre? No. Entre Israel e Irán se encuentra Jordania e Irak, con unos 1.500 km de separación. Irán podría intentar atacar Arabia Saudita por tierra, pero sus tropas serían fácilmente interceptadas desde el aire.

Gero: ¿Existe alguna posibilidad que algún país árabe entre en la guerra apoyando a Israel? No formalmente. Pero Jordania posiblemente este ayudando a la fuerza área israelí en detectar los misiles balísticos y drones. También hay hoy drones israelíes que sobrevuelan Irán que no tienen el rango para haber despegado desde Israel.

Edgardo: ¿Estados Unidos sabía del ataque sorpresa? No solo sabía, sino que Trump jugó un papel clave en la sorpresa del ataque (aunque no sabemos con cuánta intención). Los iraníes nunca imaginaron que Israel atacaría mientras Trump negociaba. (¡Yo tampoco!)

Kevin: ¿Irán podría bloquear el Estrecho de Ormuz o atacar bases americanas para ganar poder de negociación? Muy improbable. Le daría a Trump la excusa perfecta para entrar en la guerra y destruir lo que queda del ejército iraní. Hoy el objetivo principal del régimen es sobrevivir física y políticamente.

Felipe e Ignacio: ¿Qué pasó con los proxies? ¿Por qué no intervienen? Quedaron debilitados tras su enfrentamiento directo con Israel. Hoy luchan por sobrevivir. Hezbolá ya anunció que no intervendrá y los hutíes no quieren más bombas sobre Yemen.

Marco: ¿Puede Irán activar células terroristas en el mundo? Sí, pero es muy difícil en el corto plazo. Casi no quedan militares iranies vivos capaces de coordinar esos grupos. Además, Irán siempre actuó a través de proxies, que hoy están desorientados y debilitados.

Leandro ¿Pueden sentarse a negociar el ayatolá Jamenei? Si, pero a esta altura debería resignarse a la destrucción de los sitios nucleares. Sería visto internamente como una rendición total y por ende, la posible implosión del régimen. Luego de la destrucción de Fordow, Israel y Estados Unidos podrían estar en condiciones para negociar un alto al fuego.

Carlos: ¿El éxito militar puede consolidar a Netanyahu pese al rechazo interno por su estrategia en Gaza? A corto plazo, sí: casi todos los israelíes apoyan esta operación. El éxito le dará respiro político. Pero la política interna israelí es impredecible. Muchas veces, los que ganan guerras pierden elecciones. Churchill y Bush padre son ejemplos claros.

¡Gracias a todos por las preguntas y comentarios!

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio