Geopolítica Simplificada

36. El Resurgimiento de la Energia Nuclear

Antecedentes:

En los últimos meses, gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Meta, Google, OpenAI y Oracle han anunciado planes para construir sus propios reactores nucleares o reactivar antiguas instalaciones en desuso. La infraestructura necesaria para la nueva revolución de la inteligencia artificial requiere data centers con fuentes de energía confiables y accesibles. Cada búsqueda en un sistema de IA necesita al menos 10 veces más esfuerzo computacional que una búsqueda tradicional en un navegador como Google.

Los nuevos modelos de IA no solo resuelven problemas o editan texto, sino que también razonan, lo que incrementará significativamente la necesidad de electricidad (el modelo disruptivo de Deepseek solo aumentará la carrera por mejores modelos). Se estima que, en la próxima década, la demanda de energía en la red eléctrica de Estados Unidos se duplicará debido no solo a la expansión de la data centers, sino también producto de la creciente electrificación del transporte y el renovado impulso de la industria manufacturera local.

A pesar de que las energías renovables siguen ganando terreno, la energía nuclear, hasta hace poco, se encontraba en declive global. Era percibida como peligrosa y costosa debido a la excesiva regulación que dificultaba la construcción de nuevos reactores. Sin embargo, en las últimas décadas, los avances tecnológicos han eliminado el riesgo de accidentes catastróficos como los de Chernóbil en Ucrania o Fukushima en Japón.

La nueva generación de reactores, conocidos como reactores de cuarta generación, ofrece importantes ventajas: son más económicos, seguros y modulares. Además, reducen significativamente la producción de material fisionable que podría utilizarse para desarrollar armas nucleares. Una de sus mayores fortalezas es que la energía nuclear, a diferencia de la solar y eólica, es estable y predecible, lo que elimina la necesidad de realizar grandes inversiones en baterías de almacenamiento y permite ajustar su producción según la demanda.

Mitos comunes:

  • La energía nuclear es peligrosa. Se han registrado tres grandes accidentes nucleares: Chernóbil en 1986, Fukushima en 2011 y Three Mile Island en 1979. A pesar de la cobertura mediática desproporcionadamente negativa y las predicciones catastróficas, estos incidentes causaron un número de víctimas fatales limitado, contado en decenas. En comparación, las víctimas directas e indirectas de otras fuentes de energía, como el carbón o el petróleo, superan ampliamente estas cifras. Sin embargo, países como Japón, influenciados por el impacto de Fukushima, tomaron la decisión de cerrar progresivamente sus centrales nucleares, limitando el uso de esta fuente de energía.

Mis predicciones:

  • La Energía Nuclear será una prioridad para la seguridad nacional de las grandes potencias. Actualmente China lleva la delantera en la construcción de reactores de cuarta generación. Estados Unidos deberá modernizar su sistema regulatorio para que las empresas de tecnología puedan impulsar la construcción de estos reactores.
  • La energía nuclear es esencial para impulsar la revolución en Inteligencia Artificial. Las regulaciones se adaptarán a las nuevas generaciones de reactores, reduciendo los costos iniciales de desarrollo y pruebas. Las principales compañías tecnológicas, con recursos prácticamente ilimitados, podrán financiar estas inversiones y ejercer influencia para obtener aprobaciones ambientales. Además, estas empresas tienen el poder de persuadir a las comunidades locales para aceptar estas nuevas instalaciones nucleares, enfatizando los beneficios económicos y sociales.
  • Se transformará la dinámica energética mundial. La capacidad de producir energía localmente, de manera barata y confiable, reducirá la dependencia de los grandes exportadores de energía como Rusia, Arabia Saudita e Irán. Estos países han usado históricamente su influencia energética como herramienta de presión geopolítica, desde el embargo petrolero de la OPEP contra Estados Unidos e Israel, hasta la invasión de Ucrania financiada por las exportaciones de gas ruso. Aunque el mundo seguirá necesitando petróleo y gas para impulsar el crecimiento económico en el corto plazo, la transición hacia fuentes de energía nuclear permitirá minimizar el poder relativo de los países productores sobre los países importadores de energía. Este cambio, liderado por las empresas tecnológicas estadounidenses, se expandirá progresivamente al resto del mundo, consolidando a la energía nuclear como un pilar fundamental del futuro energético global.

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio