Antecedentes:
Al cerrar el año, es momento de reflexionar sobre los ganadores y perdedores que dejaron su huella en 2024. Este ranking es, sin duda, arbitrario, basado principalmente en dos criterios: impacto global y capacidad de sorprendernos.
Por supuesto, muchos quedarán fuera de este análisis. Hay perdedores invisibles cuya tragedia apenas ocupa espacio en los titulares: los millones de sudaneses desplazados y asesinados en una interminable guerra civil, la forzada diáspora venezolana expulsada por un régimen ilegítimo, o la clase media china viendo cómo se derriten sus ahorros en bienes raíces.
Tampoco debemos olvidar a los ganadores silenciosos que avanzan sin fanfarrias. Miles de niños africanos vacunados contra la malaria, el pueblo de Bangladesh que puso fin pacíficamente a 15 años de dictadura, o los sirios que, aunque enfrentan un futuro incierto, difícilmente encontrarán algo más opresivo que vivir bajo Assad.
Este ejercicio no pretende abarcarlo todo, pero sí ofrecer una perspectiva sobre quiénes han moldeado —y quiénes han sido moldeados por— este año que termina.
Los Perdedores del 2024
- El Partido Demócrata se encuentra en el tercer lugar. El partido no solo sufrió la derrota frente a Trump, sino que también perdió la mayoría en ambas cámaras del Congreso. En las últimas décadas, los demócratas han pasado de representar a los trabajadores y las minorías a convertirse en un partido elitista, más enfocado en las políticas de identidad y en complacer a una multitud de grupos diversos sin un mensaje cohesivo. Si los demócratas desean recuperar su posición, tendrán que regresar a sus valores tradicionales y persuadir a la mayoría de los estadounidenses con una plataforma más centrista que refleje los ideales liberales que formaron el partido.
- Vladimir Putin se queda con el segundo lugar. El plan de Putin para capturar Kiev en dos semanas y establecer un régimen títere se transformó en una pesadilla prolongada que ya alcanza los tres años. Aunque las fuerzas rusas continúan logrando avances menores, el costo ha sido devastador. La economía rusa enfrenta una inflación cercana al 9%, y las sanciones internacionales seguirán impactando negativamente durante años. Las bajas de la guerra ascienden a casi 700,000 jóvenes entre muertos y heridos, mientras que millones han huido para evitar la conscripción, dejando un vacío en la fuerza laboral del país. En términos estratégicos, Putin ha perdido el dialogo fluido que tenía con los líderes europeos y depende mucho más del apoyo de China.
- Ali Khamenei ocupa el primer lugar. El líder supremo de Irán celebró el ataque sorpresa de Hamás, asumiendo que sus proxis en la región eran suficientemente fuertes para mantener a raya a Israel. Sin embargo, Hamás no logró resistir la ofensiva israelí. Hezbollah, a su vez, fue derrotado en semanas gracias a una combinación de inteligencia y superioridad militar. Sus líderes fueron neutralizados y, como golpe final, Bashar al-Assad, el principal aliado de Irán, fue derrocado. Finalmente, la fuerza aérea israelí desnudó la vulnerabilidad de las defensas antiaéreas del régimen. Ahora, Khamenei enfrenta una oposición interna creciente, mientras que Trump y sus aliados están decididos a evitar que Irán adquiera capacidad nuclear.
Los Ganadores del 2024
- La economía estadounidense ocupa el tercer lugar. A pesar de las proyecciones pesimistas de una recesión para el 2024, la economía más grande del mundo continuó creciendo. Resistió las altas tasas de interés impuestas por la Fed y la polarización política derivada de un año electoral. Esta resiliencia, alimentada por la constante innovación y dinamismo, sigue impulsando al resto del mundo.
- Netanyahu se queda con el segundo lugar. Tras los eventos del 7 de octubre, muchos anticiparon que se vería forzado a dejar el poder. Sin embargo, sobrevivió políticamente gracias a las contundentes victorias militares contra Hamás y, más tarde, contra Hezbolá. La caída del régimen de Assad también se tradujo en un triunfo político y militar para Israel. Aunque aún quedan rehenes sin recuperar, la probabilidad de que Netanyahu sea destituido antes del final de su mandato es cada vez más baja.
- Trump y el Partido Republicano lideran este ranking. Contrario a las predicciones de una victoria ajustada, Trump logró un triunfo abrumador. Su éxito se atribuye a la claridad de su mensaje (no a su veracidad) y a los errores estratégicos de los demócratas, como la elección de Harris como candidata sin un proceso interno transparente. Este resultado otorga a Trump un amplio margen para implementar cambios radicales en el ámbito nacional y proyectar una política exterior más audaz y ofensiva. Con el control político consolidado, Trump no desaprovechará esta oportunidad para avanzar su agenda.