Geopolítica Simplificada

25. El Mundo según Trump

Antecedentes:

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca traerá cambios significativos en la política exterior de Estados Unidos. Su primer mandato estuvo marcado por la filosofía de “América Primero”, que combinaba una visión transaccional de las alianzas con una reticencia a involucrarse en conflictos internacionales. Sin embargo, el contexto mundial actual es muy diferente al de 2016: Rusia ha invadido Ucrania, Hamas ha atacado a Israel, y China ha dejado de avanzar pacíficamente. En este nuevo escenario, Trump ha prometido lograr la paz en Ucrania, asegurar la victoria de Israel, imponer tarifas a China y hacer que los aliados —Japón, Corea del Sur y Europa— contribuyan financieramente más para pagar el paraguas de seguridad estadounidense.

Mitos Comunes:

La imprevisibilidad de Trump es perjudicial para la política internacional: Este es un argumento común entre los críticos de Trump. Sin embargo, en su primer mandato, Trump logró que Europa aumentará su gasto en defensa antes de la invasión rusa a Ucrania, impulsó los Acuerdos de Abraham entre Israel y países árabes, y enfrentó el expansionismo chino con tarifas y restricciones de exportación en tecnología clave. Todo esto luego fue aprovechado y continuado por la administración Biden.

Mis Predicciones:

  • Israel vs Irán y sus proxis: Trump asegurará la superioridad militar de Israel en la región dejando atrás los condicionamientos impuestos por la administración Biden. El cese al fuego con Hamas y Hezbollah quedará bajo el control discrecional de Netanyahu, mientras que la diplomacia estadounidense presionará a los países del Golfo para formar una fuerza conjunta que gobierne Gaza. Además, las fuerzas estadounidenses neutralizarán la amenaza de los hutíes a las rutas navieras en el Mar Rojo. Por último, Trump también retomará su política de máxima presión sobre Irán; deja de apoyar militar y financieramente a sus proxis o permitirá que Israel —incluso con apoyo militar estadounidense— ataque instalaciones nucleares y petroleras en Irán, buscando así el colapso del régimen iraní.
  • Rusia vs Ucrania: Trump ofrecerá a Putin un armisticio en el cual Rusia retenga los territorios conquistados y Ucrania ceda alrededor del 20% de su territorio. A cambio, Trump levantaría gran parte de las sanciones sobre la economía rusa, sin comprometerse a que Ucrania se mantenga fuera de la Unión Europea o la OTAN. También proporcionará apoyo financiero y militar a Zelenski para que reconstruya el ejército y la economía de Ucrania. Trump no puede aparecer débil gestionando este acuerdo con Putin. Para Trump, lograr la paz en Ucrania es una manera efectiva de enviar un mensaje a Europa sobre la necesidad de invertir en su propia defensa y advertir a China que cualquier expansión militar en el Pacífico tendrá un costo alto.
  • China: Trump considera a China como el principal responsable de la pérdida de empleos en la industria manufacturera estadounidense. Durante su primer mandato, impuso varias rondas de aranceles, mantenidos luego por la administración Biden. En un nuevo mandato, Trump planea incrementar estos aranceles, especialmente sobre productos tecnológicos, para incentivar la producción local. Además, la retórica anti china se ampliará a la competencia militar en el Pacífico Sur. Aunque Trump es menos claro que Biden en cuanto a la defensa de Taiwán, no dudaría en usar las flotas estadounidenses para disuadir cualquier bloqueo a la isla por parte de Xi Jinping. Trump exigirá que Japón, Corea del Sur y Taiwán “paguen su parte” en la defensa regional.
  • Europa: a diferencia de su primer mandato, Trump no necesita más la presión al viejo continente para que pague más para su defensa. Europa sabe que tiene entre 5 y 10 años antes que Rusia reconstruya su ejército para aventurarse en una nueva invasión militar. El mayor desafío para Europa será coordinar una política de defensa unificada entre sus países miembros, lo que requerirá un aumento en el gasto militar. Europa tendrá que gastar más en tanques y misiles que en rutas y planes sociales.
  • México: Scheinbaum enfrentará la presión de contener a los inmigrantes centroamericanos y limitar las inversiones chinas en su territorio. De lo contrario, Trump no dudará en imponer tarifas a su socio comercial más importante. Ambos países sufrirían enormes costos, pero México mucho más. Su economía entraría en recesión en pocos meses y las políticas socialistas de Scheinbaum serian insostenibles haciendo peligrar la gobernabilidad. México no dudará en complacer a Trump.

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio