Antecedentes:
Xi Jinping anunció una “amistad sin límites” con Rusia al reunirse con Putin antes de la invasión de Ucrania, enviando un mensaje contundente a Estados Unidos y Occidente. Ambos líderes declararon que no habría “áreas prohibidas” de cooperación. Aunque no existen pruebas de que China haya suministrado armas a Rusia en el conflicto con Ucrania, China ha desempeñado un papel crucial en sostener la economía rusa frente a las sanciones occidentales, proporcionando tecnología indispensable para que la industria militar rusa continúe produciendo armas. A cambio, China ha recibido energía, petróleo y gas de Rusia a precios preferenciales, reemplazando a sus clientes europeos.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, Rusia y China se convirtieron en aliados ideológicos naturales. Sin embargo, en 1974, Kissinger rompió esta alianza, estableciendo un nuevo acuerdo comercial y diplomático con Mao. Este nuevo acuerdo estratégico de apertura a Occidente logró sacar a cientos de millones de chinos de la pobreza extrema, mientras ofrecía al mundo productos a precios muy competitivos. Mientras China se enfocaba en su proceso de industrialización, la Unión Soviética continuaba inmersa en la Guerra Fría. Durante más de 70 años, Estados Unidos consiguió evitar la unión del país más grande del mundo, la Unión Soviética (y luego Rusia), con el país más poblado del mundo, China.
Hoy, Estados Unidos enfrenta a dos potencias unidas por intereses comunes en los ámbitos militar y económico. Ambos países buscan desplazar a Estados Unidos de su dominio en Asia y el Pacífico. Además, desean reducir su dependencia de recursos y tecnologías clave que actualmente solo Occidente puede ofrecer.
Los mitos:
- Ambos países poseen economías complementarias y conjuntamente pueden prescindir de muchos recursos que ofrece Occidente. China es líder en productos manufacturados y nuevas tecnologías verdes. Rusia posee recursos naturales como petróleo, gas y minerales, claves para sostener el desarrollo de China.
- Ideológicamente sus gobiernos poseen similitudes, son gobiernos autocráticos con libertades económicas capitalistas, pero bajo un control férreo del Estado para direccionar sectores claves de la economía.
- Sus industrias militares pueden complementarse aún más. Esta alianza industrial-militar sirve para contener a Estados Unidos y Europa a nivel global y recuperar a Asia y el Pacífico bajo la esfera natural de poder de China y Rusia.
Predicciones:
- China y Rusia comparten numerosos intereses estratégicos para debilitar la influencia de Estados Unidos en Asia y el Pacífico. Sin embargo, también tienen intereses contrapuestos, pues históricamente han sido competidores en Asia Central y el Pacífico. Países como Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, ricos en recursos naturales, han exportado tradicionalmente sus productos a través de Rusia a cambio de acuerdos de seguridad que sostienen sus regímenes autocráticos. En los últimos años, China ha ofrecido inversiones en infraestructura, comercio y tecnología para integrar Asia Central en su esfera de influencia, lo que ha generado recelos y sospechas en Rusia. En el Pacífico, Corea del Norte constituye otro punto de tensión. Históricamente, China ha sido el garante de la estabilidad y racionalidad del comportamiento de Corea del Norte. No obstante, Putin ha decidido fortalecer sus vínculos con Kim Jong-un, sin consultar a China, ofreciendo tecnología militar a cambio de municiones para la guerra en Ucrania, lo que añade una nueva fuente de tensión con Estados Unidos.
- La relación comercial actual entre Rusia y China está desbalanceada a favor de China. Rusia depende significativamente de China como proveedor de productos manufacturados e insumos críticos para sus industrias militares, los cuales no puede obtener debido a las sanciones occidentales. A cambio, Rusia aspira a ser el principal proveedor de energía para China. Sin embargo, China sigue diversificando sus fuentes energéticas, fortaleciendo sus vínculos con países del Golfo, como Arabia Saudita y Qatar. Contrario a la visión imperial de Putin, Rusia actualmente necesita más a China que China a Rusia.
- Estados Unidos y Occidente planean aprovechar las fisuras en la alianza chino-rusa. Recientemente, la OTAN recriminó explícitamente a China por la ayuda militar que está proporcionando a Rusia. El mensaje es claro: no hay neutralidad posible para las potencias en el conflicto de Ucrania. La “amistad sin límites” tiene sus costos. En conclusión, Rusia y China históricamente se han percibido con recelo y desconfianza, y sus rivales occidentales harán todo lo posible por resaltar estas grietas en Ucrania, Asia Central y el Pacífico.