Geopolítica Simplificada

5. Dólar Dominatrix (y por mucho tiempo más)

Antecedentes:

Luego de la segunda guerra mundial Estados Unidos emergió como la potencia dominante en el mundo. Impuso las nuevas normas financieras y económicas globales bajo los acuerdos de Breton Woods, donde el dólar pasó a ser la moneda de reserva mundial.  Esto proporcionó estabilidad financiera para la expansión del comercio internacional, la recuperación de los países europeos en la postguerra y fomentó el crecimiento económico global. 

En 2024 la economía americana sigue siendo la economía más grande del mundo representando aproximadamente el 15.5% del PIB mundial. Este porcentaje ha disminuido desde el final de la segunda guerra mundial cuando el país representaba alrededor del 50% de la economía global. A pesar de esta caída relativa, el dólar sigue teniendo el status como la moneda de reserva mundial, que le da un privilegio exorbitante imponiendo las reglas del sistema financiero, pudiendo penalizar a posibles rivales e incentivando políticas económicas mundiales que benefician a su economía y sus empresas. Este orden económico está acompañado por un poder diplomático y militar que asegura que las normas se sigan cumpliendo. 

Los mitos:

  • El euro es el reemplazante natural del dólar en el largo plazo. La UE continúa incorporando países a la unión, sumando más fuerza laboral con bajo costo de mano de obra que aumenta la productividad del bloque. Asimismo, muchos países prefieren el euro frente a la hegemonía del dólar y no estar sujetos a las normas americanas para el comercio internacional.
  • Países como China, Rusia, Brasil e India están usando sus monedas (o creando nuevas formas de pago) para evitar el uso del dólar. En su conjunto estas economías representan gran parte del PIB mundial.
  • Las criptomonedas eventualmente rivalizarán con el dólar rompiendo el monopolio americano en los sistemas de pago y resguardo de valor.
  • Estados Unidos debilitará al dólar continuando con su déficit crónico y el aumento constante de su deuda. Otros países buscarán otras monedas que no pierdan su valor.

Mis Predicciones:

  • El dólar seguirá siendo la moneda preponderante en el mundo al menos en los próximos 50 años. Estados Unidos continúa siendo el centro de la innovación mundial. Por ejemplo, las principales compañías de tecnología globales son americanas. En el último año, éstas son las mismas compañías que dominan el desarrollo de la inteligencia artificial. 
  • A pesar de recientes políticas más aislacionistas, Estados Unidos sigue atrayendo talento y absorbiendo inmigración evitando la caída demográfica que experimentan prácticamente todos los países desarrollados.
  • A diferencia de la UE, Estados Unidos protege el orden financiero a través de una presencia militar global. También posee una tradición de asimilar la emigración que Europa no tiene.
  • Países como China, Rusia, India y Brasil quisieran salir del paraguas del dólar, pero sus intereses a largo plazo no se encuentran alineados. Asimismo, se perciben como competidores entre sí en otras áreas.
  • Las criptomonedas son cada vez más reguladas por los Estados; su importancia crece, pero los países nunca dejarán de perder el monopolio de la creación de moneda.
  • El talón de Aquiles del dólar es el déficit crónico americano, pero _Estados Unidos sigue siendo el país más productivo (per cápita) y más innovador del mundo._ También Estados Unidos sigue invirtiendo consistentemente en su fuerza militar para asegurar el orden que constituyó en la post guerra que tiene como pilares el libre comercio y libre flujo de capital. A largo plazo la confianza de una moneda depende de la capacidad de innovación de su economía, su crecimiento demográfico y la inversión de su país en defender política y militarmente el orden global. Estados Unidos sigue cumpliendo con estas premisas para sostener el reinado del dólar.

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio