Geopolítica Simplificada

4. China exporta la revolucion (electrica)

Antecedentes:

China se ha consolidado como el líder mundial en la fabricación y venta de vehículos eléctricos, impulsada por subsidios y políticas gubernamentales, de cero emisiones con una fuerte inversión en tecnología y capacidad de producción. En 2023, los vehículos eléctricos representaron el 18% del mercado automotriz global, con más de la mitad de estos vehículos fabricados en China. 

Hoy China necesita exportar gran parte de su producción automotriz para apuntalar el crecimiento de su economía, seriamente afectada por un consumo interno débil y un sector inmobiliario que no termina de recuperarse (otros sectores exportadores de alta tecnología como paneles solares, baterías y semiconductores también forman parte de la estrategia del gobierno chino por retomar las altas tasas de crecimiento pre-covid).

Naturalmente las compañías automotrices chinas apuntan primero a los mercados más desarrollados como Estados Unidos y la UE, pero su aspiración es global. La calidad de sus autos se ha equiparado con la de sus pares occidentales, y compiten con precios más accesibles (la compañía china BYD recientemente ha desarrollado un auto que cuesta menos de 10.000 dólares).

Por ejemplo, BYD incrementó su participación en el mercado europeo desde 0,4% en 2019 a 8% en 2023. Según algunas estimaciones, el 25% de los autos eléctricos vendidos en la UE podrían ser chinos en el 2024 si no hubiera nuevas tarifas. 

No obstante, los países desarrollados perciben esto como una amenaza para la transición eléctrica de su industria automotriz local.  Recientemente Estados Unidos y la UE han impuesto tarifas del 100% y 37% sobre los autos eléctricos chinos respectivamente. China amenaza con escalar el conflicto poniendo trabas a las compañías occidentales que ya operan en su mercado local y subiendo tarifas de importación a otros productos.

*Los mitos:*

  • Los autos chinos nunca igualarán en calidad a sus pares americanos y europeos, y no podrán competir en marketing y servicio. 
  • Los movimientos ecologistas serán grandes aliados de las empresas chinas.
  • Las compañías chinas internacionalizarán sus cadenas de producción en varios países donde será más fácil vender sus autos, crearán puestos de trabajo locales y compartirán su innovación tecnológica creando un ecosistema de servicios locales. Esto pasará de igual manera en Estados Unidos, la UE, y los mercados emergentes.

*Mis Predicciones:*

  • _Europa y Estados Unidos crecientemente aumentarán las tarifas para los autos chinos._ No obstante, las marcas chinas tendrán una participación acotada en estos mercados. El gobierno chino seguirá presionando para bajar las tarifas.
  • China seguirá subsidiando su industria automotriz en el largo plazo, considerada estratégica para el crecimiento de su economía, sus exportaciones y el prestigio de sus marcas en el mundo. Sus autos serán iguales o mejores que sus pares occidentales.
  • China seguirá invirtiendo en innovación y cadenas de producción en otros países, estableciendo fábricas en regiones como América Latina y África para sortear barreras arancelarias.
  • _Los grandes ganadores serán los mercados emergentes, obteniendo autos de calidad a un precio sumamente accesible._ Y el mundo en general, porque se acelerará la adopción de autos eléctricos a nivel global. Asimismo, empujará a las grandes automotrices a acelerar la transición de toda su flota a autos eléctricos. _Paradójicamente el partido comunista chino se está convirtiendo en el principal aliado (no reconocido) de los movimientos ambientalistas contra el cambio climático._

Autor

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio