*Antecedentes:*
TikTok es la red social que más crece en el mundo con 1.900 millones de usuarios a nivel global y 150 millones en Estados Unidos. La mayoría de sus usuarios son jóvenes menores de 25 años.
ByteDance, que es la dueña de TikTok, es una compañía privada, no cotiza en bolsa y sus dueños son 60% inversores institucionales y 40% accionistas chinos. Como las demás compañías de redes sociales, TikTok se rige oficialmente por normas capitalistas. No obstante, el gobierno americano sospecha de la manipulación del algoritmo (lo que TikTok elige que ve cada usuario) para crear divisiones en la sociedad americana y recabar información sobre distintos aspectos de usuarios en particular, y de la sociedad en general. A diferencia de China, donde la versión de TikTok está regulada por el gobierno para promover contenido educacional y valores tradicionales.
Por razones de seguridad nacional, recientemente el congreso americano redactó una ley para que ByteDance venda su participación a inversores americanos antes de enero del 2025, sino prohibirá el uso de la aplicación. Ya varios países como India han prohibido a TikTok. ByteDance apeló en la justicia americana esta medida legal alegando que viola la primera enmienda de libertad de expresión.
*Los mitos:*
- El gobierno chino no ejerce ningún tipo de control sobre TikTok. Sus directivos han jurado en el congreso americano que nunca recibieron pedidos ni indicaciones de funcionarios chinos.
- Estados Unidos posee la tecnología para controlar y restringir el algoritmo de TikTok para que no acceda a la información de sus ciudadanos
- En 2023 el ecosistema de TikTok generó 24.000 millones de Dólares y 225.000 puestos de trabajo. Los más beneficiados son pequeños y medianos negocios. La prohibición de la plataforma sería un suicidio político para muchos políticos americanos.
- En caso de ser elegido presidente, Trump podría suspender la prohibición porque está usando activamente la plataforma para alcanzar al electorado joven. Asimismo, muchos de los inversores actuales de TikTok financian su campaña presidencial.
*Mis Predicciones:*
- _China venderá la plataforma a inversores americanos, pero solo para el mercado americano sin el algoritmo._ Los inversores actuales y el gobierno chino preferirán recibir una cantidad enorme de dólares antes de aceptar una prohibición total. China no entregará su algoritmo a ningún otro gobierno ni resignará el poder que le da TikTok en otros países. Competidores como Meta, X y Microsoft (LinkedIn) se beneficiarán al día siguiente pero no podrán ser parte del grupo oferente por miedo de ser acusados de prácticas antimonopólicas. Podría ser una oportunidad para alguna otra compañía de tecnología que no posea una red social, como Oracle, Salesforce o Apple.
- Si Trump es elegido presidente probablemente volverá a utilizar su retórica anti-china para consolidar sus bases. Ya en el poder, TikTok en manos chinas pasará a ser una amenaza a la seguridad nacional en su discurso.
- El gobierno americano cree profundamente que TikTok es una amenaza a la seguridad nacional. Frente a la creciente competencia con China, TikTok es una plataforma muy poderosa para exacerbar divisiones culturales internas y potencialmente ser usada como una herramienta de espionaje en el mundo. _Primero el imperio contraataca en casa, luego posiblemente empuje a otros países a restringir o prohibir TikTok._